Descubrí todos los detalles de este material cementicio pigmentado que se puede colocar sobre cualquier superficie existente sin necesidad de levantar el piso actual y que además no genera escombros y es de rápida colocación.
El microcemento es apto para pisos, paredes, escaleras, baños, patios, mesadas, sin necesidad de levantar ni extraer cerámicos, azulejos, mármoles, etc. Además, posee una amplia gama de colores, se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores y no requiere de juntas pues no quiebra como el cemento alisado. Se mantiene con un trapo húmedo.
Ventajas
El microcemento ofrece el mismo acabado y más variedad de colores que el cemento alisado. Se puede colocar sin levantar el piso anterior. No genera escombros y es de rápida colocación. Es de fácil limpieza.
En contra
Se debe atender a detalles técnicos. Conviene utilizar mano de obra especializada.
Algunas Ideas de Decoración
Si deseamos renovar el aspecto de la casa o de alguna habitación en particular, sin hacer obra y muy rápidamente, el microcemento es la mejor opción. El microcemento se coloca sobre cualquier piso existente, utilizando una pasta niveladora para cubrir cualquier imperfección o junta (como cuando se aplica sobre cerámicos). En pocas horas y sin polvo ni suciedad, podemos dar una nueva cara al piso de cualquier habitación, baño o cocina.
También podemos utilizar microcemento en paredes. Renovar los viejos azulejos del baño dejándole una superficie moderna y prolija, en la variedad de colores que se nos ocurra. Por ser lavable, el microcemento es una opción ideal para lugares de mucho uso, en cocinas y baños y, por supuesto, en habitaciones infantiles.
El microcemento se diferencia del cemento alisado por no requerir guardas, sino que se aplica como un piso liso. Sin embargo, para lograr un aspecto interesante o ambientes más rústicos, se pueden realizar juntas con el diseño que deseemos. Las juntas del microcemento pueden ser metálicas, de madera o simplemente dejar un corte entre paños.
Una opción interesante es colocar microcemento en pisos exteriores, ocultando baldosas gastadas o mosaicos feos. El microcemento en exterior tiene un muy buen rendimiento. Se aconsejan siempre utilizar colores claros.
Para una apariencia moderna, tenga en cuenta pintar los zócalos en pisos de microcemento, del mismo color que la pared.
APLICACIÓN
Es relativamente fácil de aplicar. La verdadera dificultad reside en respetar unas pautas determinadas en la aplicación para que el acabado del microcemento sea de calidad. En realidad es un trabajo de paciencia al alcance de todos.
Capa base:
esta capa sirve para igualar la superficie cuando hay que tapar grietas, juntas u otros desperfectos si el desnivel fuera muy pronunciado sería conveniente realizar previamente una nivelación. En el caso de la aplicación de microcemento como pavimento, se le añade una malla de fibra, igualmente para estructurar y mejorar su resistencia.
Capa de microcemento:
se aplican de una a tres capas según el acabado deseado y según el soporte de aplicación. Es preciso alisar cada capa para lijar lo menos posible.
>>VER PRODUCTO
Hydrolaca:
Se aplican una o varias capas de hydrolaca. Si se le quiere dar un aspecto brillante se aplicarán más capas para poder pulir y dejar un espesor suficiente.
Poliuretano : Algunos profesionales prefieren sustituir la hydrolaca por el poliuretano para ofrecer mayor dureza.
Ceras:
La cera es la mejor garantía para la longevidad de su pavimento. Esta se puede aplicar del mismo modo que en los terrazos o en los parquets de madera. Cuanto más gruesa sea la capa, mejor protección ofrecerá a su pavimento.
Mantenimiento
El mantenimiento del microcemento es mínimo. Para limpiar las superficies sólo se necesita un paño húmedo y un detergente neutro para las grasas. Se recomienda el uso de protecciones en todo elemento que se le apoye o arrastre para evitar punzar o rayar el suelo. Para proteger y dar brillo al microcemento se recomienda el uso de ceras del mismo modo que en un parquet o un terrazo.